Oxlajuj N’oj significa amor al conocimiento y a la ciencia. Apostamos por la construcción de espacios de pensamiento crítico feminista y saberes desde una cosmovisión tradicional. Somos una organización fundada en 2008 por guatemaltecas y guatemaltecos, con principios basados en la equidad de género, la paridad, la prevención de la violencia y el empoderamiento juvenil. En 2018, la creación de la Dirección de Juventudes y Mujeres fortaleció nuestro vínculo con la población y permitió liderar proyectos desde las juventudes. Nuestro compromiso con la transformación social se refleja en cada iniciativa educativa y en el trabajo con comunidades rurales, población indígena y mestiza.
Promovemos la ejecución de proyectos con perspectiva de género y feminista para empoderar a las juventudes y mujeres de áreas rurales e indígenas, por medio de nuestros programas educativos, investigaciones, espacios de diálogos y alianzas con gobierno local para fomentar la igual de género y prevención de las violencias basadas en género.
Educar a la población por medio de la formación e investigación en temas de género, ética y derechos humanos, fomentando un empoderamiento sostenible para las y los jóvenes y mujeres de la región centroamericana, acortando las brechas de género y disminuyendo la violencia basada en género.
Implementar iniciativas específicas dirigidas a fortalecer las capacidades y habilidades para la niñez, juventudes y mujeres en comunidades rurales e indígenas. Desarrollar investigaciones participativas que involucren activamente a las juventudes y mujeres en comunidades rurales e indígenas. Facilitar espacios regulares de diálogo para la niñez, juventudes y mujeres en comunidades rurales e indígenas a través de la tecnología
Guatemala, Sacatepéquez, Jutiapa, Quetzaltenango, Baja Verapaz, Alta Verapaz, San Marcos, Izabal, Suchitepéquez, Sololá.