Tejiendo Familias, Abrazando Corazones
El proyecto fue implementado en municipios que constituyen rutas de paso para migrantes, desde Jutiapa en Guatemala hasta Metapán en El Salvador, con un enfoque centrado en el cuidado de las personas migrantes y sus familias.
Organizaciones que desarrollaron la iniciativa y el rol de cada una:
- Fundación Oxlajuj N’oj: Se encargó de informar y establecer redes de apoyo para las familias de personas migrantes. Además, sensibilizó a centros educativos y difundió la campaña dentro de las comunidades.
- Centro de Formación-Sanación e Investigación Transpersonal Q’anil: Fue el ente responsable de generar contenidos orientados a la sanación de problemáticas físicas y psicológicas de las personas migrantes. También impartió formación a acompañantes, organizados en grupos de cinco o seis personas.
- Fundación Salvadoreña para la Promoción de Valores: Brindó asesoría legal, atención psicológica y médica, y se convirtió en el principal medio de difusión de la campaña a través de la radio.
Audiencias alcanzadas: Familias, juventudes con intenciones de migrar y acompañantes de personas migrantes.
Mensaje principal difundido:
“Migrar es un derecho, pero no te olvides de ti, de tu familia y de
tus seres queridos.”




